Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Estiramientos: mitos y realidades9
Estiramientos: mitos y realidades9
Estiramientos: mitos y realidades9

Hoy hablaremos sobre un tema muy importante para todos los amantes del deporte: los estiramientos. En este artículo, explicaremos las diferentes maneras de estirar un musculo y «cómo y cuándo» debemos hacerlo durante la actividad deportiva de una forma segura y saludable.

Antes de nada, me gustaría definir los diferentes tipos de estiramientos musculares que existen en la actualidad:

ESTIRAMIENTO ESTÁTICO

Se realiza con el deportista en reposo y se intenta llegar a elongar el músculo de manera progresiva hasta notar una sensación de tirantez muscular. Es la más conocida y practicada

ESTIRAMIENTO BALISTICO

A diferencia del estiramiento estático, el deportista utiliza el movimiento para conseguir llegar a la máxima elongación del músculo, normalmente con repeticiones o rebotes que hacen que el músculo poco a poco se vaya estirando más.

ESTIRAMIENTO FNP (FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA)

El FNP es el gran desconocido. Se basa en un trabajo de contracción-relajación mediante el que se consigue un aumento mayor del rango articular y una mayor elongación muscular. Necesita en la mayoría de los casos de la ayuda de un fisioterapeuta para su correcta realización.

Está científicamente demostrado que los estiramientos aportan muchos beneficios al que los practica habitualmente: amplían el rango de movimientos de nuestras articulaciones, aumentan la flexibilidad de músculos, tendones, fascias e incluso de la piel, y son capaces evitar muchas de las lesiones más comunes, esguinces y demás torceduras, contracturas, etc

  • Ahora vamos con la pregunta clave :¿Cuándo debo estirar?

Actualmente son muchos los artículos científicos que afirman que estirar antes de entrenar no sólo no ayuda sino que incluso puede ser contraproducente. Estos artículos determinan que el estiramiento estático antes de hacer ejercicio puede debilitar el rendimiento, como la velocidad de sprint. La razón más probable es que al estirarlos, se cansan y no comienzan esta actividad con la misma predisposición.

Así que deberemos calentar haciendo estiramientos dinámicos (balísticos), que son como su entrenamiento, pero a una intensidad menor. Un buen calentamiento antes de una carrera podría ser una caminata rápida, estocadas, giros de cadera o zancadas. Eso sí, comenzaremos poco a poco, no vayamos a lesionarnos a la primera de cambio por ser bruscos en este aspecto.

  • Vale, estiramientos balísticos antes de la actividad…..y después del ejercicio ¿Debo estirar?

Este es el mejor momento para estirar. Tras la actividad deportiva todo el mundo es más flexible debido a que ha aumentado la circulación sanguínea en los músculos y las articulaciones.

En este momento los estiramientos estáticos son los más indicados. Y como consejo antes de estirar tras el ejercicio podríamos caminar alrededor de la zona de entrenamiento unos minutos antes de parar del todo.

Espero con este artículo haber aclarado una duda recurrente de nuestros pacientes en nuestra clínica de Palma del Río (Córdoba). Vuelve a practicar deporte sin miedos

asdasdasda sda sa

dgdg dfgd 

shortcode

07/14/2023

shortcode

07/14/2023

07/14/2023

Contenido relacionado